Datos Informativos:
Fundador: Santos Paucar García, María de los Ángeles Armijos
Posición: 79º48’ Longitud Oeste 3º 44’ Latitud Sur
Altura: 540 m.s/n/m aprox.
Temperatura: 18º-26º
Superficie: 148.00 Km2
Clima: Tropical-Seco
Cantonización: 6 de mayo de 1.986
Parroquia: El Ingenio
Límites:
Norte: Piñas
Sur: Prov. Loja
Este: Balsas
Oeste: Las Lajas
ASPECTOS CULTURALES
TRAJES TÍPICOS:
La vestimenta en el área urbana es el Traje normal, y en el área rural utiliza vestimenta de ganadería.
CELEBRACIONES PATRONALES Y FESTIVIDADES:
El 30 de septiembre se celebra la cantonización de Marcabelí aunque propiamente es el 6 de mayo, pero por la situación invernal que cada año azota a la costa ecuatoriana, por ello se trasladó a esta fecha, donde también son las fiestas religiosas en honor al Señor del Cautivo.
6 Mayo: Acto cívico en conmemoración a la cantonización del cantón.
31 de julio: Fiestas comerciales
30 de septiembre: Celebración de la cantonización Marcabelí.
TRADICIONES:
Cada 6 de mayo se vivifica el civismo marcabelense mediante una ceremonia especial.
En el mes de julio se realizan las fiestas comerciales; y además se realiza la elección de la Reina del Cantón.
En el mes de septiembre, se celebran las fiestas cívicas; donde se realizan actividades de elección de Reina del Altiplano Orense, Feria ganadera, industrial y artesanal, rodeo montubio, carreras automovilísticas y motocross, elección de mini-reina, y demás actos culturales.
ACTIVIDAD ECONÓMICA
PRINCIPALES ACTIVIDADES PRODUCTIVAS:
Los habitantes se dedican a las faenas agrícolas y ganaderas, cultivan café, caña de azúcar, maíz, cultivos de ciclo corto, por iniciativa de sus habitantes industrializan la caña de azúcar granulada, panela y licor.
El café que se produce en esos parajes de la naturaleza, es de excelente calidad; y, tanto la ganadería como el cultivo de la caña de azúcar y de las gramíneas de ciclo corto, la cría de animales domésticos y muchas otras actividades productivas, constituyen fuentes de una economía en crecimiento.
Las perspectivas de Marcabelí son halagadoras y dependen de cuatro factores: carretera estable, represa del río Puyango, ingenio azucarero y plan municipal de desarrollo integral.
Fuente: GAD Marcabelí